3 oct 2017

¿Cuántos heridos hubo en realidad el 1-O?

El líder de la ANC asegura que una cifra así "no existe en Europa desde la II Guerra Mundial”




La Generalitat  mantiene que 893 personas fueron heridas el pasado domingo como consecuencia de las cargas realizadas para intentar paralizar el referéndum de Cataluña. El Departamento de Salud catalán, que gestiona la atención sanitaria en la comunidad autónoma, informa de que hay cuatro personas ingresadas, dos leves en los hospitales Sant Pau y de la Vall d’Hebron y las otras dos en "estado grave" en Calella y Manresa.  Esa cifra la han repetido el lunes una buena parte de los medios internacionales. 


Esta abultada cifra le ha permitido al presidente de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, decir en una entrevista en La Sexta que "el balance de heridos no existe en Europa desde la II Guerra Mundial”.

No hace falta ahondar en exceso para demostrar que la afirmación de Sánchez es exagerada. Ha habido por ejemplo heridos de más consideración en disturbios de orden público y protestas contra el G20 en Hamburgo en mayo. Por no hablar de las guerras en la antigua Yugoslavia o las revueltas en Ucrania en 2014 y 2015.

 Carga policial en Hamburgo en mayo.ver fotogalería
Carga policial en Hamburgo en mayo. PAWEL KOPCZYNSKI REUTERS
¿Cuántos heridos hubo realmente en Cataluña el 1 de octubre? ¿Son lo mismo heridos que personas a las que ha atendido el servicio sanitario? 

No hay duda de que hubo heridos en las cargas de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña el 1 de octubre. Las imágenes dan fe de ello. Pero según Médicos Sin Fronteras, que cita el derecho humanitario internacional, los heridos son "uniformados o civiles que necesitan atención médica porque padecen traumatismos, enfermedad u otro desorden o discapacidad física o mental". Es importante recurrir a organizaciones y marcos legales internacionales dado que es a ellos a los que ahora apelan los independentistas para requerir una mediación que les lleve a romper definitivamente con el resto del país.